

BIOGRAFÍA
Enrique Ortiz de Landázuri Izardui (11 de agosto de 1967), más conocido como Enrique Bunbury comenzó su carrera en 1979, cuando se compró su primera guitarra eléctrica para tocar en un grupo de su colegio llamado Apocalipsis, Enrique Bunbury ha ido dando pasos que alguien que no hable el lenguaje del arte jamás podría entender.
En 1984 surgió Héroes del Silencio un grupo que llego a alcanzar metas que ningún grupo de rock español había logrado anteriormente (y, hasta el momento, nadie ha vuelto a conseguir). Además del triunfo incondicional en España, un éxito internacional auténtico en países como Italia y Alemania, además de toda Latinoamérica y el ámbito latino de Estados Unidos. Pero Bunbury necesitaba cambiar y explorar territorios que con el peso de Héroes no podía escalar, así que en 1996 Héroes del Silencio se disolvió, en el momento de mayor éxito de la banda.
Fue en 1997 que hizo su debut en solitario con “Radical Sonora” para dos años después lanzar "Pequeño”. Muchos pensaron que “Radical Sonora” había sido una cana al aire, un desahogo, pero que, después, una vez desfogado, volvería a hacer lo que el público de Héroes (y la industria discográfica) esperaban. Y salió “Pequeño”, en 1999, un disco en el que se empezaba a intuir ese aire de cabaret que este showman por excelencia siempre llevó dentro y un sonido más cálido, más mediterráneo, sin dejar a un lado el Pacífico. Con este trabajo consiguió reconciliarse con parte de su público, que empezaba a entender que Héroes eran el pasado y que tenían que aprender a querer a Bunbury tal y como era. Pero además, consiguió que una audiencia que no compartía los postulados de su grupo anterior empezara a fijarse en un artista renovado, con una capacidad innata para crear himnos, como “Viento a Favor”.
“Flamingos” (2002), al que llegó después de publicar un álbum en directo de su gira, “Pequeño Cabaret Ambulante”, y con una nominación a los Latin GRAMMY por “El extranjero”, como “mejor interpretación pop masculina”. Un disco en el que experimentó musicalmente hasta el infinito. De la sencillez de “Pequeño”, a la complejidad de cientos de pistas para crear canciones como “Contar conmigo”. 300.000 discos vendidos en España y América, una gira interminable, actuaciones en el Central Park de Nueva York.
“El Viaje a Ninguna parte” (2004). El espíritu del titiritero, del Músico de la Legua está presente en este trabajo, que toma su título de la película en la que Fernando Fernán Gómez refleja la vida de un grupo de comediantes, de pensión en pensión. Aquí, Latinoamérica, un territorio por el que Bunbury había transitado (por trabajo y por placer) durante los últimos años, estaba especialmente presente. Lo siguiente fue “Freak Show” (2004). La serie B, el circo añejo, la estética del nómada. El CD y DVD (realizado por José Girl y Javier Alvero y que definiría la estética de Bunbury durante algunos años) es una muestra nítida del sentido del espectáculo de un artista que sabe que el rock and roll es algo más que música.
“El Tiempo de las Cerezas” (2006). Ese es el comienzo del regreso, de volver al escenario (entre otros, el Liceo de Barcelona). En medio, la reunión de Héroes del Silencio. Diez conciertos que sirven para cerrar definitivamente ese capítulo. Y un año después, “Hellville de Luxe” (2008). Un disco de rock en el sentido más clásico del término, donde las guitarras adquieren un protagonismo muy especial y en el que los estilos se entrecruzan, pero siempre mirando a las raíces de rock.
En el 2010 lanzó "Las Consecuencias", tal vez el disco más oscuro y profundo de la carrera de Enrique y en el 2011 salió "Gran Rex" un disco doble grabado en directo en Buenos Aires en el que incluyen las canciones más significativas de su discografía.
BANDAS
EL HURACÁN AMBULANTE
BAJO: Delsarte Morán
GUITARRAS: Rafael Domínguez
PERCUSIÓN: Luis Miguel Romero
VIOLÍN: Ana Belen Estaje
TROMBÓN Y GUITARRA ESPAÑOLA: Javier García Vega
TROMPETA: Javier Iñigo
SAXO: Antonio Rios
BATERÍA: Ramón Gacías (Ayudante de producción y coproductor de algunas canciones)
PIANO, TECLADOS Y ACORDEÓN: Copi Corellano (También tuvo roles de director de la banda en ensayos y pruebas de sonido)
DISCOS EN LOS QUE INTERVINIERON: Radical Sonora, Pequeño, Flamingos, El Viaje a Ninguna Parte y Freak Show. Algunos también estuvieron en El Tiempo de las Cerezas (junto a Nacho Vegas).
LOS SANTOS INOCENTES
BAJO: Robert "Bob" Castellanos
GUITARRAS: Alvaro Suite
TECLADOS Y ACORDEÓN: Jorge "Rebe" Rebenaque
GUITARRAS: Jordy Mena
BATERÍA: Ramón Gacías
PERCUSIÓN: Quino Bejar
DISCOS EN LOS QUE INTERVINIERON: Hellville De Luxe, Las Consecuencias, Gran Rex y Licenciado Cantinas. Algunos de ellos también estuvieron en El Tiempo de las Cerezas (junto a Nacho Vegas).
TIEMPOS DE HÉROES
Héroes del Silencio fue un grupo español de rock radicado en Zaragoza, formado inicialmente por Juan Valdivia y Enrique Bunbury, y completado con el bajista Joaquín Cardiel y el batería Pedro Andreu, a mediados de los 80.
Experimentaron un gran éxito en Europa y Latinoamérica, convirtiéndose en uno de los grupos más exitosos de la historia del rock ibérico. Después de 12 años en los que vendieron más de 6 millones de placasen más de 37 países, y en los que ofrecieron más de mil conciertos, la banda se separó en 1996.
Sus señas de identidad fueron una imagen muy característica, con una iconografía y una simbología muy particulares, y una música caracterizada por unas letras ambiguas y trascendentales, arpegios complicados y una sólida base rítmica.
En 2007, conmemorando el 20º aniversario de sus primeras grabaciones y 11 años después de su disolución, anunciaron su regresocon una gira de 10 conciertos en España (Zaragoza, Sevilla y Cheste) y América (Guatemala, Buenos Aires, Monterrey, Los Angeles y México DF), "Héroes del Silencio Tour 2007". Después de la gira se separaron definitivamente.
La banda también contó con las participaciones de los guitarristas Alan Boguslavsky, entre 1993 y 1996, y Gonzalo Valdivia, durante el Tour 2007.
Sus cuatro álbumes de estudio han sido incluidos por la revista musical Al Borde en la lista de los 250 mejores de todos los tiempos del rock iberoamericano: Senderos de Traición (5º), Avalancha (35º), El Espíritu del Vino (117º) y El Mar no Cesa (119º). Su canción "Entre dos Tierras" ha sido considerada por la revista digital Satélite Musical como la 19º mejor de todos los tiempos del rock latino en general.
En enero de 2008 fueron distinguidos con cuatro premios en los IX Premios de la Música Aragonesa: Mejor Directo, Mayor Difusión, Mejor Grupo y por su Trayectoria. También fueron homenajeados por la discográfica EMI en reconocimiento a sus más de 6 millones de discos vendidos, además de recibir el Premio Ondas Especial del Jurado.
INTEGRANTES
VOZ: Enrique Bunbury
GUITARRAS: Juan Valdivia
BAJO: Joaquín Cardiel
BATERÍA: Pedro Andreu
GUITARRAS: Alan Boguslavsky
GUITARRAS: Gonzalo Valdivia (solo durante el Tour 2007)

